Formación / Materiales

Formación
  • TALLERES DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

    Estos talleres se construyen con la intención de acercar algunas de las técnicas de investigación propias de la antropología a los estudiantes. A través de dinámicas y grupos de trabajo, se busca ofrecer herramientas conceptuales y metodológicas que puedan servirles a la hora de poner en marcha y desarrollar sus trabajos de investigación.


    Personas destinatarias: todos los públicos  Duración: 5 sesiones de una hora.

  • TALLER DE GÉNERO

    Mediante dinámicas, ejercicios prácticos y manipulación de materiales exploramos las diferentes ideas que conforman el imaginario de lo"femenino" y lo"masculino" con el objetivo de ser más libres de hacer todo aquello que nos gusta sin avergonzarnos o pensar que no somos normales.


    Personas destinatarias: todos los públicos  Duración: 1h 30m

  • TALLER DE GÉNERO, IDENTIDAD Y RACISMO

    A través de la teoría de la interseccionalidad veremos dónde nos situamos a nivel individual dentro de un sistema que discrimina y privilegia a las personas según el género, la sexualidad, la clase social, la religión o las capacidades físicas. Pondremos especial atención en el racismo y analizaremos de dónde viene y cómo este ente atraviesa, discrimina y privilegia en nuestro día a día.


    Personas destinatarias: todos los públicos  Duració: 2 sesiones de 1h 30m.

  • TALLERES DE INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA

    En este ciclo de talleres queremos dar a conocer la antropología y cómo puede ayudarnos en el mundo que nos rodea. Nos acercamos a la diversidad cultural  a través de las tradiciones para después reflexionar sobre la manera en que los prejuicios y los estereotipos impactan en nuestros pensamientos.


    Personas destinatarias: todos los públicos  Duración: 5 sesiones de una hora.

  • TALLER DE CONFLICTOS CULTURALES

    Este taller busca profundizar en las estrategias que utilizamos cuando nos encontramos delante de eso que llaman “conflictos culturales”. Con el fin de mirarnos hacia dentro, intentaremos responder preguntas como ¿somos conscientes de nuestras diferencias culturales? ¿cómo las tratamos? ¿Desde dónde?


    Personas destinatarias: todos los públicos  Duración: 1h 30m.

  • TALLERES DE PATRIMONIO Y COLONIALISMO

    Si has hecho la ruta antropológica Barcelona, ciudad de negreros? y te has quedado con ganas de saber más sobre la influencia del colonialismo en el espacio público y privado te invitamos a participar en estos talleres. Podrás trabajar conceptos como patrimonio, colonialidad e interculturalidad y dinámicas prácticas como el mapeo de los puntos donde existe patrimonio colonial del pasado y el presente a la ciudad de Barcelona.


    Personas destinatarias: todos los públicos  Duración: 4 sesiones de una hora.

Materiales
  • GUIA DIVULGATIVA. MAS ALLÁ DEL PREJUICIO: DIVERSIDAD RELIGIOSA Y RETOS DE CONVIVENCIA

    Presentamos “MAS ALLÁ DEL PREJUCIO: DIVERSIDAD RELGIOSA Y RETOS DE CONVIVENCIA”, una guía divulgativa elaborada en el marco del proyecto ANTROPORELIG, financiado por la Fundación Pluralismo y Convivencia, y realizado entre los años 2024 y 2025.  El objetivo del proyecto es generar espacios de encuentro y pensamiento crítico en torno a la religión y la diversidad, tanto desde convicciones religiosas como no religiosas.

    Se parte de una perspectiva antropológica que entiende la religión como una práctica vivida —más que como un sistema cerrado de dogmas— y que la sitúa en relación con otras dimensiones fundamentales de la vida social, como la salud, el género, la muerte o el racismo estructural.

    Esta guía está dirigida a profesionales del ámbito público, educativo, cultural y comunitario que buscan herramientas para abordar la diversidad religiosa desde una mirada crítica, respetuosa y transformadora. Basada en la antropología aplicada, ofrece claves y recomendaciones para avanzar hacia una convivencia plural, donde la religión no sea tabú ni privilegio, sino una dimensión legítima de la vida social.

    A partir de las experiencias de las actividades realizadas en el proyecto, exponemos los retos, los desafíos y las tensiones identificadas y que pueden ser útiles para llevar a cabo acciones similares.

     

    Consulta aquí la guía

    También puedes consultar el Informe executiu-ANTROPORELIG

     

     

  • TRAYECTORIAS. GUÍA DE LAS MOVILIDADES INFANTILES EN LA ESCUELA

    Presentamos “TRAYECTORIAS”, una guía educativa que da a conocer las movilidades infantiles en la escuela. La guía divulga los resultados de una investigación realizada por Miquel Martorell, está ilustrada por Ariadna Ramis y cuenta con el apoyo de la Asociación Antropologies.

    Migraciones, desahucios, viajes, cambios de escuela... ¿Qué tienen que ver estos fenómenos y cómo se manifiestan en la escuela? A través de siete historias narradas en primera persona, los y las protagonistas de las movilidades infantiles cuentan sus experiencias, sueños y retos.

    La guía presenta ocho propuestas de actividades para trabajar las movilidades infantiles en el aula. Se trata de talleres, dinámicas y proyectos de diferentes duraciones y formados, que pretenden poner el fenómeno sobre la mesa y acompañar a los niños que viven experiencias de movilidad.


    Objetivos de la guía:

    • Informar y concienciar sobre el fenómeno de las movilidades infantiles.
    • Presentar las implicaciones prácticas de las movilidades infantiles en las escuelas, planteando reflexiones que pongan el fenómeno sobre la mesa y que faciliten intervenciones inclusivas.
    • Compartir recursos, ideas y propuestas para trabajar el fenómeno en el aula y mejorar el acompañamiento del alumnado con diferentes trayectorias de (im)movilidad.

    Aportaciones de la guía:

    • Transferencia de conocimiento para la comunidad educativa basada en la investigación.
    • Herramienta divulgativa para conocer y reflexionar, para abrir debates y hacer preguntas que permitan plantear cambios en la escuela (y más allá).
    • Granito de arena para una educación inclusiva, transformadora y justa.

    Consulta aquí la guía